Desde enero de 2004 a diciembre de 2006 Varoufakis fue asesor económico de Yorgos Papandréu, por aquel entonces máximo dirigente del PASOK, de cuyo gobierno iba a convertirse en un ferviente crítico unos años más tarde. Varoufakis es autor de varios libros sobre teoría de juegos y es un popular analista económico de medios de noticias como BBC Today, CNN, Sky News, Bloomberg TV y Russia Today entre otros. En noviembre de 2010 junto a Stuart Holland formó el Partido Laborista MP y como profesor de Economía en la Universidad de Coímbra, Portugal, publicó A Modest Proposal, un conjunto de líneas políticas económicas orientadas a la superación de la crisis del euro.[13] Desde septiembre de 2011, Truman Factor[14] publica artículos de Varoufakis en inglés y en español. Varoufakis compara el papel de la economía de los Estados Unidos desde 1970 con el resto del mundo y con la figura del minotauro.[15] Dimitió como ministro el 6 de julio de 2015.[16]
Cofundador del DIEM25 y MeRA25
Junto a otros activistas y políticos preparó entonces la creación del movimiento paneuropeo Movimiento Democracia en Europa 2025 DIEM25, del que fue cofundador, presentado el 8 de febrero de 2016 en Berlín y publicó: "no se que pasará en Berlín, si esto va a ser el fin"[3]
El 21 de marzo de 2018 presentó un nuevo partido, el MeRA25 relacionado con el movimiento DIEM25 con el que concurrirá a las elecciones griegas.[17][18][19]
Durante 2005 y 2006 Varoufakis viajó, junto con la artista Danae Stratou, a lo largo de siete muros o líneas establecidos a lo largo del mundo (en Palestina, Etiopía-Eritrea, Kosovo, Belfast, Chipre, Cachemira y la Frontera entre Estados Unidos y México). Stratou produjo "CUT: 7 dividing lines"[21] ("CUT: 7 líneas divisorias") mientras Varoufakis escribió textos que se convirtieron de considerable importancia político-económica en aquel momento, titulado "The Globalising Wall"[22] ("Los muros de la globalización"). En 2010 Stratu y Varoufakis fundaron el proyecto Vital Space.[23]
Valve Software
En marzo de 2012 Varoufakis fue economista residente en Valve Software, una gran compañía de videojuegos, donde investigó la economía digital que tomó forma espontáneamente en las comunidades transfronterizas de los jugadores de videojuegos, publicando un influyente blog sobre su investigación en Valve.[24]
Obra de Varoufakis
El grueso de sus libros se ha centrado en los aspectos económicos y políticos de la globalización y más concretamente de la situación de Estados Unidos y Europa ante la crisis financiera de 2008 y la Gran Recesión, así como sus causas y sus posibles soluciones.
Critica la gestión de la crisis por las instituciones 'no democráticas europeas' (Eurogrupo, Ecofin) y señala como Estados Unidos, preocupado por sí mismo, también tiene una visión global más realista que la Unión Europea. Destaca las contradicciones de macroeconomía básica que se han impuesto en Europa para exclusivo beneficio de las élites del complejo industrial centroeuropeo -básicamente alemán- y de los tenedores del capital financiero, los rentistas, poniendo en la peor situación a los países períféricos y a todos los trabajadores del mundo.
En relación con el comportamiento de la Fed en Estados Unidos señala, en su libro ¿Y los pobres sufren lo que deben?:
Los tipos de interés altos son fantásticos para aquellos que viven del dinero que no han ganado, los llamados rentistas, pero no tan buenos para los fabricantes que ven dispararse el coste de sus inversiones y derrumbarse el poder adquistivo de sus clientes. Combinar alto rendimiento del capital financiero con unas tasas de beneficios altas para las empresas estadounidenses no iba a ser nunca fácil, y Volcker lo sabía. Era una combinación que sólo podía darse si, por un lado, la Fed empujaba los tipos de interés hacia arriba mientras, al mismo tiempo, el gobierno federal fingía no darse cuenta y, de hecho, promovía legislaciones que aplastaran las perspectivas salariales reales de los trabajadores estadounidenses.[25]
En su libro Comportarse como adultos: Mi batalla contra el establishment europeo critica la construcción europea y la defensa de los intereses de los acreedores frente a los ciudadanos de los líderes europeos así como su falta de representatividad democrática:
Europa es exactamente lo opuesto a democracia. Aunque es verdad que nuestros estados miembros son democracias en su funcionamiento, "Europa" (es decir, la Unión Europea) es una "zona libre de democracia". Y aquí está el enigma: Estados perfectamente democráticos han transferido todas las decisiones cruciales a un centro que carece totalmente de carácter democrático. En comparación, los defectuosos y muy problemáticos Estados Unidos son un parangón de democracia.[26]
1990 - (con David P. T. Young, editores): Conflict in Economics. Hemel Hempstead: Wheatsheaf and New York: St Martin's Press.
1991 - Rational Conflict. Oxford: Blackwell.
1995 - (con Shaun Hargreaves-Heap) Game Theory: A critical introduction. Londres & N. York: Routledge.
1998 - Foundations of Economics: A beginner's companion. London and New York: Routledge.
2001 - (ed.) Game Theory: Critical Perspectives. Volumes 1-5, London and New York: Routledge.
2004 - (con Shaun Hargreaves-Heap) Game Theory: A critical text. London and New York: Routledge.
2011 - (con Joseph Halevi y Nicholas Theocarakis) Modern Political Economics: Making sense of the post-2008 world. Londres & N. York: Routledge.
2012 - "Economic Indeterminacy: A personal encounter with the economists' most peculiar nemesis.", London and New York: Routledge.
2012 - El minotauro global (trad. Carlos Valdés), Editorial Capitán Swing, ISBN 978-84-940279-6-3. En inglés original The Global Minotaur: America, the True Origins of the Financial Crisis and the Future of the World Economy. Zed Books, 2011]. Traducciones al alemán, griego, italiano y español. (reed. 2013 y 2015).[28]
2013 - Economic Indeterminacy: A personal encounter with the economists' most peculiar nemesis. London and New York: Routledge, (ISBN0415668492)
2015 - Europe after the Minotaur: Greece and the Future of the Global Economy. London and New York: Zed Books (ISBN9781783606085)
2016 - ¿Y los pobres sufren lo que deben? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí por qué necesitamos un plan B para Europa?, Editorial Deusto, (ISBN9788423425143). (And the Weak Suffer What They Must? Europe's crisis, America's economic future. New York: Nation Books, 2016, U.S. edition, ISBN9781568585048; And The Weak Suffer What They Must?: Europe, Austerity and the Threat to Global Stability. London: The Bodley Head, 2016, UK edition, ISBN9781847924032[29])
2017 - Talking to My Daughter about the Economy, The Bodley Head Ltd (ISBN9781847924445)
2017 - Adults in the Room: My Battle With Europe’s Deep Establishment. London and New York: Random House (ISBN9781473547827) - Comportarse como adultos: Mi batalla contra el establishment europeo, Deusto, 2017.[30][26][31]
2020 - Otra Realidad: ¿Cómo sería un mundo justo y una sociedad igualitaria?, Deusto, 2021 (ISBN9788423432271) (Another Now: Dispatches from an Alternative Present, Bodley Head, ISBN9781847925633).
2024 - Tecnofeudalismo: El sigiloso sucesor del capitalismo, Deusto, 2024 (ISBN9788423436750)