Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Caballería medieval

San Jorge, escultura del Quattrocento italiano (Donatello, 1416).
Retrato de caballero, pintura del Cinquecento italiano (Carpaccio, 1510).
Constantino arma caballero a San Martín, pintura religiosa de la escuela flamenca (Bernard van Orley, 1514).
Duelo de Caballeros, pintura de historia de época romántica (Delacroix, 1824).
Tapiz de Bayeux (hacia 1070).

La caballería medieval fue una institución militar, política, económica y social de gran importancia en Europa.

El arma de caballería se dio en todas las civilizaciones desde la Edad Antigua. En la Antigua Roma existía la clase social de los équitescaballeros»), y entre los pueblos germánicos se daban denominaciones genéricas equivalentes a las de armar caballero y velar armas para referirse a la ceremonia de investir de armas a los jóvenes guerreros. Y hasta tiempos más recientes, se conservaría en las islas japonesas entre los caballeros nobles bajo el código Samurái de Honor guerrero. Pero, al contrario esos precedentes, el concepto medieval de caballero es de creación eclesiástica, tiene como función ideológica elevar a la nobleza a la altura del ideal cristiano (miles Christi o «caballero cristiano»), y no aparece hasta el siglo XI.[1]

El caballero (designado en la época con la palabra francesa chevalier o la latina milites) era un guerrero a caballo de la cristiandad latina (la Europa occidental medieval, que se había definido en torno al Imperio carolingio) que servía al rey o a otro señor feudal como contrapartida por la tenencia de un dominio territorial o por dinero (como tropa mercenaria, lo que en las ciudades italianas denominaban condotiero). La participación de los caballeros en las Cruzadas originó la creación, en Tierra Santa, de las denominadas órdenes militares; y posteriormente, en Europa, de las denominadas órdenes de caballería.

La trayectoria vital de un caballero era, por lo general, la de un hombre de noble cuna que, habiendo servido en su primera juventud como paje y escudero, era luego ceremonialmente ascendido por sus superiores al rango de caballero. Durante la ceremonia el aspirante solía prestar juramento de ser valiente, leal y cortés, así como proteger a los indefensos; lo que se denominaba el código de caballería. Convertido en ideal caballeresco (el del «caballero andante»), fue un importante componente de la ideología justificativa de la función de la nobleza en la sociedad estamental, y se expresó en la denominada literatura caballeresca (cantares de gesta, poesía trovadoresca, romancero, materia de Francia, materia de Bretaña, materia de Roma, libros de caballerías, novela caballeresca) y en todo tipo de obras de arte.

Al principio, no había hombre por nacimiento mejor que los demás, pues todos descendían de un mismo padre y madre. Pero cuando la envidia y la codicia se apoderaron del mundo y el poder se impuso sobre el derecho, ciertos hombres fueron señalados como garantizadores y defensores de los pobres y los humildes.
Lanzarote del Lago, libro del ciclo de la Vulgata.

Se ha identificado la evolución de la caballería en distintas épocas: el esplendor de la «caballería heroica» (en la plena Edad Media, la de los cruzados y los reyes santos -San Luis, San Fernando, San Ladislao, San Esteban), el ocaso de la «caballería galante» (en el «otoño de la Edad Media», más preocupada del amor cortés y los torneos y menos austera) (cuando, perdida la función militar en favor del ejército moderno de la monarquía autoritaria, la figura del caballero pasó a ser incluso ridiculizada -como en Don Quijote-). Las reconstrucciones historicistas en la Edad Contemporánea asociaron el comportamiento caballeresco al ideal romántico (Ivanhoe, de Walter Scott); mientras que se revitalizó alguno de los aspectos más truculentos asociados al «honor» (el duelo), o se aplicó a los nuevos deportes alguno de los más aspectos de su moralidad (el juego limpio). Se llegaron a redactar incluso códigos caballerescos, como el que se expresaba en «los diez mandamientos de la caballería».[2]

Inicios

La institución de la caballería medieval está ligada a la historia de los guerreros a caballo en el reino de Francia que surge de la descomposición del Imperio carolingio (Francia occidentalis). A finales del siglo X los caballeros se habían convertido en el cuerpo militar más importante, frente a la infantería común, acumulando un creciente poder político. El ejercicio del poder por los caballeros fue posible porque solamente ellos poseían el necesario entrenamiento militar y la suficiente riqueza para mantener las armas y los caballos necesarios para poder desarrollar su forma típica de combate. La diferenciación social basada inicialmente en la habilidad y destreza de los propios caballeros desembocó en un sentido de clase caballeresca, orgullosa de su conducta y valores marciales y desdeñosa hacia otros segmentos no armados de la sociedad: los clérigos y los campesinos.

Los caballeros nacieron de la necesidad de defender los dominios feudales (nobiliarios o eclesiásticos, ambos vinculados en las mismas familias) contra toda clase de enemigos, incluyendo los pillajes y rapiñas y los salteadores de caminos. De esta forma, la caballería fue un ejército coercitivo. Los caballeros defendían los intereses de aquellos de quienes dependían, es decir, de los señores que les mantenían; lo que entre otras cosas suponía garantizar el cobro de las cargas impuestas a los campesinos.

Así como en el origen de los caballeros predominaba el espíritu guerrero, en los primeros relatos artúricos se daba mayor énfasis al valor militar, a los hechos de guerra y a las descripciones de las batallas. La iglesia procuró moderar los excesos bélicos con instituciones como la tregua de Dios y encauzó el apetito de combate de los milites hacia objetivos más acordes con el espíritu cristiano: la lucha contra las injusticias y la lucha contra los infieles. La incorporación de las tradiciones violentas de la caballería en el seno de la propia iglesia permitió que clérigos fueran célebres narradores artúricos, como es el caso de Robert de Boron, a finales del siglo XII.

Dentro de esta estructura feudal, los caballeros mantenían un feudo que un señor les había concedido, a cambio de rendirle homenaje y prestarle servicio con las armas. A su vez este señor podía ser vasallo de otro señor más poderoso, o el caballero ser servido por otros caballeros de inferior rango. Con el paso del tiempo eran muchos los milites, a veces de baja extracción social, que querían convertirse en caballeros, por lo que se impuso una prueba selectiva, que acabó por tomar la forma de un rito de iniciación, bendecido por la Iglesia, llamado espaldarazo o palmada. Como su nombre indica, el rito consistía en el golpe solemne dado al principiante por su padrino o caballero que le había instruido y le introducía en la Caballería. El prestigio que adquirió la citada ceremonia y el carácter sagrado que le confirió la Iglesia, provocó que muchos nobles de nacimiento se hicieran armar caballeros. Con el tiempo, hacia el siglo XIII, nobleza y caballería acabaron confundiéndose, aunque en general los nobles eran los responsables de mantener la paz debido a su asunción de autoridad real, y a veces a un especial carisma basado en su descendencia de héroes o santos, mientras que los caballeros eran sus auxiliares, sin un linaje distinguido y con poca o ninguna tierra. No obstante, se debe resaltar que el título de caballero no es parte del escalafón feudal en sí, sino que puede atribuirse a señores de muy distinto rango. Ejemplos de ello son Ricardo III de Inglaterra, que antes de ser rey fue duque de Gloucester y fue armado caballero, o Eduardo el príncipe Negro, que era príncipe de Gales y duque y fue armado caballero tras la batalla de Crecy.

Auge

El auge de la caballería tuvo lugar en Francia hacia los siglos XII o XIII, en la misma época que los relatos artúricos, pero se desarrolló y tomó forma en un contexto europeo. En los primeros relatos (Cantar de Roldán) la caballería o caballerosidad se identifica con la acción valerosa en el campo de batalla. Sin embargo, a partir del siglo XII esta se entiende como un código social, moral y religioso de conducta caballeresca, haciendo hincapié en las virtudes de coraje, honor y servicio.

Código caballeresco

Valor

Los caballeros deben soportar sacrificios personales para servir a los ideales y a las personas necesitadas. Esto implica elegir mantener la verdad a toda costa. El valor no significa arrogancia, sino tener voluntad de hacer lo correcto. Estos personajes tenían un gran valor, capaces de pelear con gran coraje contra seres superiores que mantenían a las personas de los pueblos aterrorizados. Los caballeros eran capaces de enfrentarse a personas con mayor habilidad para luchar, sin medir consecuencias. Por ejemplo: En la toma de Valencia Pedro Bermúdez, Álvarez Fañez y Muñoz Guztos luchan heroicamente contra un ejército mucho mayor que ellos.

Defensa

Los caballeros juraban cuando eran ascendidos, defender a sus señores y señoras, a sus familias, a su nación, a las viudas , a los huérfanos, y a la Iglesia.

Fe

Los caballeros tenían una fuerte fe en Dios, que les permitía llevar a cabo toda una vida de sacrificios sin caer en tentaciones, dándoles raíces y esperanzas fuertes contra los malvados del mundo. Por ejemplo: El Cid siempre antes de una batalla, la encomendaba a Dios y sabía que de Él dependía la suerte del éxito.

Humildad

Los caballeros humildes eran los primeros en reconocer a las otras personas cuando llevaban a cabo actos de gran heroicidad, dándoles el honor que merecen de sus buenos hechos. Y dejando a otros que los feliciten por sus propios hechos y estos los ofrecen a Dios. Esta es una de las características más sobresalientes de un caballero. Por ejemplo: El Cid siempre atribuía el éxito de las batallas al coraje de sus soldados y repartía proporcionalmente las riquezas ganadas.

Justicia

Para los caballeros era muy importante buscar la verdad sobre todo, no buscaban su beneficio personal. La justicia sin templar por misericordia puede traer pena, sin embargo la justicia sin la flexión a la tentación era la utilizada por ellos. Por ejemplo: El Cid bien pudo haber matado a los infantes de Carrión pero prefirió que se hiciera un juicio y castigarles justamente.

Generosidad

La generosidad era una característica de un caballero. Para contradecir la debilidad de la avaricia, los caballeros eran tan abundantes como sus recursos permitirían. Un caballero generoso puede recorrer mejor la línea entre la misericordia y la justicia fría. Por ejemplo: El Cid repartía los bienes de las batallas ganadas y además era generoso con los enemigos derrotados como el conde Berenguer.

Templanza

El caballero debía estar acostumbrado a comer y beber con moderación. Además el caballero debe ser moderado con sus riquezas, esto no significaba abstenerse de ellas sino, no utilizarlas vanamente. Sin templanza no se podía mantener el honor de la caballería. El caballero debía contenerse de sus apetitos sexuales.

Lealtad

Los buenos caballeros juraban defender fervientemente sus ideales, a la Iglesia y a sus señores, ellos siempre darían su vida por defenderlos. Por ejemplo: El Cid bien pudo haber luchado contra el rey Alfonso y derrotarlo, pero él le era fiel y cumplió sus órdenes de destierro.

Nobleza

La nobleza es el principio de la cortesía. Y los caballeros debían así ser corteses, honrados, estimables, generosos e ilustres equitativos a todos mientras que desarrollaron y mantuvieran un carácter noble con los ideales de la caballería.

Armas de los caballeros

Galería de armas y armaduras del Metropolitan Museum of Art.
Armas y armaduras de caballero y caballo en un grabado del siglo XVIII.

Las armas de los caballeros medievales respondían a la caballería pesada propia de una época anterior a las armas de fuego.

El equipo de protección, que inicialmente se limitaba a un casco o yelmo, un escudo, y en su caso una cota de malla (el uso de las grebas para las piernas, propio de la época grecorromana, decayó), fue complicándose con el tiempo, añadiendo una coraza a la que se articulaban piezas cada vez más numerosas, hasta componer armaduras que podían fácilmente pesar más de 25 kg, lo que exigía una particular resistencia tanto a los caballeros como a sus caballos (que también podían acorazarse). Su solidez hacía muy difícil herirlos mientras estaban montados, siendo la táctica habitual proceder primero al derribo para atacar algún punto débil cuando estaban en el suelo.

La espada era el arma personal y «de mano» más común para el combate singular, en que un caballero se enfrentaba a otro. Bendecida por un sacerdote, la espada era generalmente el arma preferida de un caballero, que procuraba personalizarla (algunas incluso recibían nombres), y era considerada tanto arma como símbolo (la hoja y la empuñadura tienen forma de cruz). La espada más común era la denominada espada bastarda o «de mano y media», de hoja templada de acero de doble filo, recta y larga (entre 100 y 120 cm), pero que solamente pesaba de 3 a 4 libras (entre 1200 y 2000 gramos), lo que permitía un manejo ágil en el campo de batalla. Espadas más grandes eran las denominadas espada larga (longsword), montante, mandoble o espadón, que podían llegar a medir dos metros o más y pesar hasta cuatro kilos; diseñadas para ser utilizadas con las dos manos, la contundencia de sus golpes provocaba terribles daños, aunque volvía más dificultoso su uso y transporte. La sofisticación y agilidad de otras modalidades de armas blancas no fue propia de los combates y torneos de la caballería medieval, sino de la esgrima de la Edad Moderna (florete, sable); pero sí se usaban todo tipo de armas cortas (cuchillos, puñales, dagas), solas o en combinación con las espadas.

La maza y el hacha completaban el equipo de armas personales «de mano», útiles para atacar las armaduras. La maza era una bola pesada claveteada asociada directamente a una manija, contaba con dos versiones: la del lacayo (de largo mango) y la del jinete (de mango corto y dirigido).

La lanza era la segunda arma preferida de un caballero. La rectitud de su asta simbolizaba la verdad, y su cabeza de hierro, la fuerza. Se utilizaba generalmente para empujar al enemigo hasta tirarlo de su caballo. Tenían hasta 3 m de longitud y se remataban con una punta de lanza de forma triangular.

El conjunto de armas y armadura se denominó, a partir del Renacimiento, con el término clásico de panoplia.

Armas contra los caballeros

El concepto de la lucha a distancia era particularmente contrario a los valores caballerescos. La sangrienta derrota de la nobleza francesa a caballo asaeteada por los arqueros ingleses en la batalla de Agincourt (1415) simbolizó el fin a la época dorada de la caballería.

El arco común tenía limitaciones de alcance y precisión, y su uso por los caballeros era más frecuente para la caza que para la guerra. El arco largo inglés, de hasta dos metros de tamaño, era difícil de dominar, pero tenía un alcance efectivo de más de cien metros.

La ballesta era un dispositivo mecánico corto, cuyo arco de acero lanzaba flechas pequeñas (hasta docenas) con gran potencia. Cargarla tomaba un tiempo que limitaba su eficacia. Prohibida por la iglesia, la mayoría de los caballeros la consideraban una arma que deshonraba, pero algunos la utilizaron de todos modos.

La pica era un arma de origen suizo que servía para oponerse a las cargas de caballería, clavándola en el suelo o sujetando un extremo con el pie, y oponiendo su extremo armado a los caballos, que se herían con él. Eran mucho más largas que las lanzas: hasta 5 metros de largo, y su uso era especialmente eficaz cuando equipaba a compactas unidades de infantería (piqueros, lansquenetes).

Referencias

  1. Hernández Lázaro, José Fermín (1983). «Órdenes militares, divisas y linajes de La Rioja.». Historia de La Rioja. Edad Moderna - Edad Contemporánea. Caja de Ahorros de La Rioja. p. 52. ISBN 84-7231-903-2. 
  2. La expresión «otoño de la Edad Media» es de Johan Huizinga. Los «mandamientos» se atribuyen a L. Gaultier, La Chevalerie, 1884. Ambos citados en Jean Flori, ¿Ocaso de la caballería o reaparición de un mito?, en Caballeros y caballería en la Edad Media, Paidós, 2001, ISBN 8449310393, pg. 265.

Véase también

Enlaces externos

Read more information:

Lafaz kalkalah. Kalkalah atau qalqalah (bahasa Arab: قلقلة, qalqalat) adalah bacaan pada huruf-huruf kalkalah dengan bunyi seakan-akan berdetik atau memantul. Huruf kalkalah ada lima yaitu ba (ب), jim (ج), dal (د), ta (ط), dan qaf (ق).[1] Kalkalah terbagi menjadi dua jenis: Kalkalah Sugra yaitu apabila salah satu daripada huruf kalkalah itu berbaris mati dan baris matinya adalah asli karena harakat sukun dan bukan karena waqaf. Contoh: يَطْمَعُوْنَ, يَدْعُوْ…

Boron trioxide Names IUPAC name Diboron trioxide Other names boron oxide, diboron trioxide, boron sesquioxide, boric oxide, boria Boric anhydride Identifiers CAS Number 1303-86-2 Y 3D model (JSmol) Interactive image ChEBI CHEBI:30163 Y ChemSpider 452485 Y ECHA InfoCard 100.013.751 EC Number 215-125-8 Gmelin Reference 11108 PubChem CID 518682 RTECS number ED7900000 UNII 483W67CPF4 Y CompTox Dashboard (EPA) DTXSID7034387 InChI InChI=1S/B2O3/c3-1-5-2-4 YKey: JKWMSGQKBL…

Nokia 2115i, 2116i, dikenal sebagai Nokia Kecil dengan bentuk kubus candybar CDMA. Nokia 2115i telah dihentikan perilisannya, semula dijual oleh MetroPCS, sedangkan Nokia 2116i merupakan varian yang sedikit dijual oleh MetroPCS. Ponsel ini populer dijual sebagai ponsel prabayar oleh Virgin Mobile. lbsNokiaAnak usaha Nokia Bell Labs Nokia Networks Nokia Technologies Unit lain NGP Capital Nuage Networks Akuisisi Alcatel-Lucent Dopplr earthmine Enpocket F5 Networks Intellisync Ipsilon Networks Meta…

PopiahPenampakan dari jarak dekat dari gulungan popiah yang berisi taoge dan bahan lainnyaNama lainBaobing, Runbing, BopijuanTempat asalFujian, TiongkokDaerahTaiwan, Malaysia, Singapura, Indonesia, Thailand (wilayah-wilayah pemakai dialek Teochew dan Hokkien)Bahan utamakulit popiah, saus kacang, berisi lobak, bekuang, taoge, kacang Prancis, daun selada, wortel yang dicincang, potongan sosis Tionghoa, tahu goreng yang dipotong, bubuk kacang atau remukan kacang, bawang goreng, dan telur dadar suwi…

1918 film by Allan Dwan Bound in MoroccoStill with Douglas Fairbanks and Pauline CurleyDirected byAllan DwanWritten byAllan Dwan (scenario)Screenplay byElton ThomasStory byElton ThomasProduced byDouglas FairbanksAdolph ZukorJesse L. LaskyStarringDouglas FairbanksCinematographyHugh McClungProductioncompanyFairbanks Pictures Corp.Distributed byFamous Players–Lasky / Artcraft PicturesGaumont (France)Release dates June 28, 1918 (1918-06-28) (U.S.) May 21, 1920 (19…

Den här artikeln behöver fler eller bättre källhänvisningar för att kunna verifieras. (2022-09) Åtgärda genom att lägga till pålitliga källor (gärna som fotnoter). Uppgifter utan källhänvisning kan ifrågasättas och tas bort utan att det behöver diskuteras på diskussionssidan. För andra betydelser, se September (olika betydelser). Aug · September · Okt Årets 9:e månad 30 dagar Årets 244:e till 273:e dag(245:e till 274:e under skottår) Må Ti On To Fr Lö Sö 1 2…

Partenio-Adriano LombardiLa Tana del Lupo Informazioni generaliStato Italia UbicazioneContrada Zoccolari 183100 AvellinoTel. +39 0825 31522 Inizio lavori1970 Inaugurazione1971 Ristrutturazione1980, 2013, 2019, 2021[1] ProprietarioComune di Avellino GestoreUnione Sportiva Avellino 1912 ProgettoCostantino Rozzi CostruttoreCostantino Rozzi Informazioni tecnichePosti a sedere9080 Settore ospiti500 omologati StrutturaPianta ovale Pista d’atleticaRimossa nel 2013 Mat. del terrenoErba si…

ilustrasi Tesso dari Gazu Hyakki Yagyo karya Toriyama Sekien Tesso (Jepang: 鉄鼠code: ja is deprecated ) merupakan salah satu yokai dalam cerita rakyat Jepang yang menyerupai manusia tikus - dalam bahasa Indonesia Tesso diartikan sebagai Tikus Besi (Iron Rat). Ia dikenal dengan tubuh tikusnya dan jubah biksunya yang compang-camping. Ia memiliki tinggi dan berat kira-kira seukuran manusia dewasa pada umumnya, serta taring logam yang ia gunakan sebagai senjata utama.[1] Cerita Rakyat Cat…

King of Assyria Shalmaneser IIKing of AssyriaKing of the Middle Assyrian EmpireReign1031–1019 BCPredecessorAshurnasirpal ISuccessorAshur-nirari IVIssueAshur-nirari IVFatherAshurnasirpal ISalmānu-ašarēd II, inscribed mdSILIM-ma-nu-MAŠ/SAG, meaning Being peaceful is foremost, was the king of Assyria 1030–1019 BC, the 93rd to appear on the Khorsabad copy[i 1] of the Assyrian Kinglist, although he has been apparently carelessly omitted altogether on the Nassouhi copy.[i 2] Bi…

Frequent-flyer program of American Airlines AAdvantageTypeFrequent-flyer programOwnerAmerican AirlinesIntroducedMay 1, 1981; 42 years ago (1981-05-01)Websiteaa.com/aadvantage AAdvantage is the frequent-flyer program of American Airlines. Launched May 1, 1981, it was the second such loyalty program in the world (after the first at Texas International Airlines in 1979) and remains the largest, with more than 115 million members as of April, 2021.[1][2][3] …

Road in Yorkshire, England A63The A63(T) looking west from near BroughRoute informationPart of E20 Length58 mi (93 km)Major junctionsFromKingston upon HullMajor intersections M1 M62 A15 A165 A1033ToLeeds LocationCountryUnited KingdomPrimarydestinationsSelby Road network Roads in the United Kingdom Motorways A and B road zones ← A62→ A64 The A63 is a major road in Yorkshire, England between Leeds and Kingston upon Hull. A section between North Cave and Hull forms the eastward c…

American environmental advocate, actress, and model Suzy Amis CameronAmis in 2017BornSusan Elizabeth Amis (1962-01-05) January 5, 1962 (age 62)[1]Oklahoma City, Oklahoma, U.S.Other namesSuzy CameronOccupationsActressmodelauthorplant-based diet activistenvironmental activistYears active1984–1998, 2014Spouses Sam Robards ​ ​(m. 1986; div. 1994)​ James Cameron ​ ​(m. 2000)​ Children4 Suzy Ami…

Gereja di Elista Eparki Elista adalah sebuah eparki Gereja Ortodoks Rusia yang terletak di Elista, Federasi Rusia. Eparki tersebut didirikan pada tahun 1995.[1] Referensi ^ http://www.patriarchia.ru/db/text/31552.html lbsKeuskupan Gereja Ortodoks RusiaPatriark MoskwaEparki di Rusia Abakan dan Khakassia Akhtubinsk Alapayevsk Alatyr Alexdanrov Almetyevsk Amur Anadyr Ardatov Arkhangelsk Armavir Arsenyev Astrakhan Balashov Barnaul Barysh Belgorod Belyov Bezhetsk Birobidzhan Birsk Biysk Blago…

Autodirecteur infrarouge du missile IRIS-T. Un missile AIM-9 Sidewinder touche un North American F-86 Sabre lors d’un tir d’exercice à la base China Lake en 1978. Autodirecteurs infrarouges des missiles Anti-navire léger et Missile moyenne portée. Le guidage par infrarouge ou autodirecteur infrarouge ou guidage thermique est un système de guidage à infrarouge passif qui utilise l'émission de lumière infrarouge d'une cible pour la localiser et la suivre. Les missiles qui…

この項目には、一部のコンピュータや閲覧ソフトで表示できない文字が含まれています(詳細)。 数字の大字(だいじ)は、漢数字の一種。通常用いる単純な字形の漢数字(小字)の代わりに同じ音の別の漢字を用いるものである。 概要 壱万円日本銀行券(「壱」が大字) 弐千円日本銀行券(「弐」が大字) 漢数字には「一」「二」「三」と続く小字と、「壱」「弐」…

Critérium du Dauphiné libéré2006GénéralitésCourse 58e Critérium du Dauphiné libéréCompétition UCI ProTour 2006Étapes 8Date 4-11 juinDistance 1 098,1 kmPays traversé(s) FranceLieu de départ AnnecyLieu d'arrivée GrenobleÉquipes 21RésultatsVainqueur Non attribué[n 1]Deuxième Christophe MoreauTroisième Bernhard KohlClassement par points Francisco ManceboMeilleur grimpeur Christophe MoreauVainqueur du combiné Christophe MoreauMeilleure équipe AG2R PrévoyanceCritériu…

TmallURLtmall.comTipeEceran, perdagangan elektronikBersifat komersial?YaBahasaTionghoaPemilikAlibaba GroupPembuatJack MaBerdiri sejakApril 2008; 16 tahun lalu (2008-04)NegaraRepublik Rakyat Tiongkok Peringkat Alexa 3 (November 2019[update])[1]StatusAktif Tmall.com (Hanzi: 天猫; Pinyin: Tiānmāo), dulunya Taobao Mall, adalah sebuah situs web berbahasa Tionghoa untuk bisnis eceran daring, sempalan dari Taobao, dioperasikan di Tiongkok oleh Alibaba Group. Situs terse…

Mamma Mia!Meryl Streep e Pierce Brosnan in una scena del filmLingua originaleinglese Paese di produzioneStati Uniti d'America, Regno Unito, Germania Anno2008 Durata108 min Rapporto2,35 : 1 Generecommedia, sentimentale, musicale RegiaPhyllida Lloyd SceneggiaturaCatherine Johnson ProduttoreJudy Craymer, Gary Goetzman Produttore esecutivoBenny Andersson, Björn Ulvaeus, Tom Hanks, Rita Wilson, Mark Huffam Casa di produzioneUniversal Pictures, Relativity Media, Playtone, Littles…

周處除三害The Pig, The Snake and The Pigeon正式版海報基本资料导演黃精甫监制李烈黃江豐動作指導洪昰顥编剧黃精甫主演阮經天袁富華陳以文王淨李李仁謝瓊煖配乐盧律銘林孝親林思妤保卜摄影王金城剪辑黃精甫林雍益制片商一種態度電影股份有限公司片长134分鐘产地 臺灣语言國語粵語台語上映及发行上映日期 2023年10月6日 (2023-10-06)(台灣) 2023年11月2日 (2023-11-02)(香港、…

此條目可能包含不适用或被曲解的引用资料,部分内容的准确性无法被证實。 (2023年1月5日)请协助校核其中的错误以改善这篇条目。详情请参见条目的讨论页。 各国相关 主題列表 索引 国内生产总值 石油储量 国防预算 武装部队(军事) 官方语言 人口統計 人口密度 生育率 出生率 死亡率 自杀率 谋杀率 失业率 储蓄率 识字率 出口额 进口额 煤产量 发电量 监禁率 死刑 国债 外…

Kembali kehalaman sebelumnya