Cooperativa (España)Una cooperativa es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada. HistoriaComo referente histórico, las colectividades surgidas durante el Golpe de Estado de 1936 fueron una significativa experiencia de una sociedad cooperativista y autogestionada.[1] Hoy en día se encuentra en España el mayor grupo cooperativista del mundo, la Corporación Mondragón,[2] fundada por el sacerdote vasco P. José María Arizmendiarrieta,[3] conocido como el "apóstol de la cooperación" y que tiene introducida su causa de canonización.[4] Mondragon es una organización empresarial cooperativa vasca integrada por cooperativas autónomas e independientes que compite en los mercados internacionales, que utiliza métodos democráticos en su organización societaria, y que aspira a la creación de empleo, a la promoción humana y profesional de sus trabajadores y al desarrollo de su entorno social.
NormativaEn España las cooperativas se hallan reguladas actualmente por diversas Leyes autonómicas de cooperativas. La Ley estatal 27/1999 del 16 de julio, de Cooperativas[5] se aplica a las sociedades cooperativas que desarrollen su actividad cooperativizada bien en el territorio de varias comunidades autónomas, o bien realicen principalmente su actividad cooperativizada en las ciudades de Ceuta y Melilla. Régimen fiscalLa Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas[6] divide a las cooperativas entre no protegidas, protegidas y especialmente protegidas. ClasesDe acuerdo con la Ley 27/1999, de Cooperativas, una cooperativa puede pertenecer a alguna de las siguientes clases:
Enlaces externos
Referencias
Information related to Cooperativa (España) |