Edificio energéticamente eficienteUn edificio energéticamente eficiente es aquel que minimiza el uso de las energías convencionales, en particular la energía no renovable, a fin de ahorrar y hacer un uso racional de la misma. La eficiencia energética o rendimiento energético surge del cociente entre la energía útil o utilizada por un sistema y la energía total consumida: Es necesario establecer un criterio para definir la energía total. En la medida que el consumo de energía por unidad de producto producido o de servicio prestado sea cada vez menor, aumenta la eficiencia energética. Tanto la tecnología disponible, como los hábitos responsables, hacen posible un menor consumo de energía, mejorando la competitividad de las empresas y la calidad de vida. Estrategias para lograr eficiencia energéticaEsto se consigue mediante una serie de estrategias:
Normas y códigos de eficiencia energéticaEn los años ´70 cuando ocurrió la primera gran crisis del petróleo la mayoría de los países desarrollados establecieron un control de la eficiencia energética edilicia, en particular Suecia, Alemania, Inglaterra y Francia. Estos además implementaron políticas activas para el ahorro de energía en edificios. Otros países con clima más moderado y no tan energo-dependientes como España e Italia establecieron normas de calidad térmica edilicia con estándares bastante más bajos. Entre los países de Latinoamérica la Argentina creó las primeras normas a principios de los ´70 y con bastante posterioridad siguieron Chile, México y Brasil. ArgentinaEn 2009 la subcomisión de eficiencia energética edilicia de IRAM aprobó la Norma IRAM 11900 "Etiqueta de eficiencia energética de calefacción para edificios" a fin de regular la demanda de energía de todo edificio nuevo que solicite el servicio de gas natural por red. Esta norma propone una etiqueta y clasifica a los edificios en ocho niveles de eficiencia. El indicador utilizado es el tau medio ponderado (τm) que se define como la diferencia de temperatura superficial interior media ponderada de techos, muros, pisos en contacto con el exterior, puertas y ventanas y la temperatura interior de diseño según zona bioambiental (IRAM 11603). El sistema de gestión del etiquetado energético se desarrolla entre el INDEC y la Secretaría de Energía de la Nación con la participación del Ente Nacional Regulador del Gas [1] (ENARGAS). Sistemas de calificación energética de los edificios
Véase también
ReferenciasEnlaces externosOrganismos y grupos académicos que trabajan en el tema: Organismos gubernamentales y no gubernamentales
Grupos de investigación y desarrollo
Information related to Edificio energéticamente eficiente |