Los Encuentros de Arlés, en idioma francésRencontres d'Arles, son un festival de fotografía que se celebra cada año en la ciudad de Arlés entre los meses de julio y septiembre. Comenzaron a realizarse en 1969 con el nombre de "Encuentros internacionales de fotografía de Arlés" (en francés Rencontres internationales de la photographie d'Arles) con el fin de dar a conocer y facilitar el conocimiento de la actividad fotográfica mediante un programa basado en las exposiciones, los seminarios y las conferencias.[1]
Fundados por Lucien Clergue, Michel Tournier y Jean-Maurice Rouquette en cada edición se trata un tema y un país estando dirigido por un comisario o director artístico que le proporciona un carácter personal a la misma.[1] Los encuentros surgen bajo el impulso de grupos fotográficos existentes como el club 30 x 40 o Gens d'Images con la intención de proporcionar un carácter internacional a la fotografía artística. En estos encuentros se han realizado importantes exposiciones y se han dado a conocer fotógrafos que han alcanzado gran relevancia, además han contado con la colaboración de las principales instituciones del ámbito fotográfico internacional y museos con colecciones significadas de fotografía.
La participación de públicos ha crecido exponencialmente desde los modestos inicios de los años 70, en los que los Encuentros eran una manifestación cultural minoritaria. En los años 80 comenzó a ser reconocido a nivel internacional, acogiendo y difundiendo la obra de autores como Sebastiao Salgado, Nan Goldin,Cristina García Rodero o Martin Parr. Si a finales de los años 90 el festival congregaba una media de 15.000 espectadores, en la edición de 2009 asistieron 72.000 espectadores de los que 11.000 no eran franceses y 5.000 eran profesionales de la fotografía.
El festival se celebra anualmente entre julio y septiembre. Durante la semana de apertura, que tiene un carácter más profesional, se realizan numerosos eventos centrados en la fotografía, como proyecciones nocturnas, exposiciones, debates, seminarios, fiestas o firmas de libros. Al atardecer en el teatro antiguo se suele presentar el trabajo de un fotógrafo o un experto en fotografía y al mismo tiempo se programan actuaciones musicales. También es importante destacar la realización de talleres de fotografía en los que diferentes fotógrafos dan clases teórico práctica basadas en su trabajo. Todo ello busca favorecer el espíritu de encuentro entre amantes de la fotografía que inicialmente tenía el festival.
En 2019 el festival celebró sus 50 años de existencia doblando las cifras de 2009 y acogiendo a más de 145.000 espectadores. Con motivo de dicha efeméride, la historiadora de la fotografía Françoise Denoyelle publicó una obra en la que defiende la influencia decisiva del festival en el devenir de la fotografía contemporánea y en el nuevo estatus de prestigio alcanzado por el medio fotográfico con el inicio del siglo XXI.[2] Los Encuentros de Arlés son así mismo considerados como una referencia modelo de industria cultural y creativa[3]
Encuentros
Los encuentros han tenido varios directores a lo largo de su historia:
Adicionalmente, los encuentros han recibido a artistas invitados. En los últimos años, éstos han sido Martin Parr en 2004, Raymond Depardon en 2006, Christian Lacroix en 2008, Nan Goldin en 2009 y León Ferrari en 2010. En 2011, el fotógrafo español Alberto García Alix fue uno de los protagonistas de los talleres que se imparten anualmente.
Premio del libro : « Paterson » de George A. Tice (Rutgers University Press) ; menciones para « Photographs and Anti-Photographs » de Elliott Erwitt (New York
Graphic Sociyy), « Déjà-vu » de Ralph Gibson (Lustrum Press) y « Suite grecque » de Constantine Manos (Chêne)
1974
Premio del libro : « Travelog » de Charles Harbutt (M.I.T. Press)
1975
Premio fotógrafo joven (o premio al mejor portafolio) : Verena Von Gagern
Premio del libro : « Trois secondes d’éternité » de Robert Doisneau (Contrejour) y « Photographs of the Columbia River and Oregon » de James Alinder (The Friends of Photography)
Premio del libro : « Landscapes 1975-1979 » de Michael A. Smith (Lodima Press) ; menciones para : « Walter's Edge » de Harry Callahan (Callaway Editions) y « Aspects of Nature » de Hiroshi Hamaya (Iwanami Shoten)
Premio París-Match – Jeune photographe : Ernesto Bazan
Premio del libro (Le Provençal) : menciones para : « La historia de la fotografia en España, desde sus orígenes hasta 1900 » de Lee Fontanella (El Viso), « Intérieurs » de François Hers y Sophie Ristelhueber (éditions des Archives d’architecture moderne) y « Magic moments » de Harry Smith (Stephen White Editions)
Premio del libro : « Objys » de John Jonas Gruen (Secker & Warburg) ; menciones para « Syntax » de Ralph Gibson (Lustrum Press) y « Stieglitz » de Alfred Stieglitz (Callaway Editions)
Premio del libro : « Mukashi-Mukashi. Le Japon de Pierre Loti, 1863-1883 » (Arthaud)
1986
Premio del libro : « Paris des photographes » de Jean-Claude Gautrand (Contrejour) y « Sahel, l’homme en détresse » de Sebastião Salgado (Prisma Press)
1987
Premio del libro : « The Ballad of Sexual Dependency » de Nan Goldin (Aperture)
Gran premio europeo de fotografía Kodak : David Gamble
1988
Premio del libro : « Barcelona, ciutat imaginada » de Manel Esclusa (Ajuntament de Barcelona)
Premio del libro: Empty Bottles, de WassinkLundgren (Thijs groot Wassink y Ruben Lundgren) (Veenman Publishers, 2007)
Premio al libro histórico: László Moholy-Nagy: Color in Transparency: Photographic Experiments in Color, 1934–1946, de Jeannine Fiedler (Steidl & Bauhaus-Archiv, 2006)
Jurado: Bice Curiger, Alain Fleischer, Johan Sjöström, Thomas Weski, Anne Wilkes Tucker
Jurado: Lucien Clergue, Bernard Perrine, Alain Desvergnes, Claude Hudelot, Agnès de Gouvion Saint-Cyr, Louis Mesplé, Bernard Millet, Michel Nuridsany, Joan Fontcuberta, Christian Caujolle, Giovanna Calvenzi, Martin Parr, Christian Lacroix, Arnaud Claass, Christian Milovanoff
Premio del libro: Hidden Islam por Nicolo Degiorgis (Rorhof, 2014)
Premio al libro histórico: Paris mortel retouché por Johan van der Keuken (Van Zoetendaal Publishers, 2013)
2015
Descubrimiento: Pauline Fargue
Premio del libro: H. said he loved us por Tommaso Tanini (Discipula Editions, 2014)
Premio al libro histórico: Monograph Vitas Luckus. Works & Biography por Margarita Matulytė y Tatjana Luckiene-Aldag (Kaunas Photography Gallery y Lithuanian Art Museum, 2014)
Photo Folio Review: Piero Martinelo (ganador); Charlotte Abramow, Martin Essi, Elin Høyland, Laurent Kronenthal (special mentions)
Premio del libro: The Pillar por Stephen Gill (Sin publicar, 2019)[9]
Premio al libro histórico: Enghelab Street, a Revolution through Books: Iran 1979–1983 por Hannah Darabi (Spector Books y Le Bal, 2019)
Premio fotolibro: Dandaka por Vasantha Yogananthan (Chose Commune, 2018)
Mención especial del Premio fotolibro: Parce Que por Sophie Calle (Éditions Xavier Barral, 2018)
Photo Folio Review: Anna Lim (ganador)
2020
Libro foto-texto: Zanjir de Amak Mahmoodian
Libro histórico: Segni Migranti de Mario Cresci
Libro de autor: Flower Smuggler de Diana Tamane y Martin Germann
Women In Motion: Sabine Weiss por su carrera
Descubrimiento Louis Roederer: Poulomi Basu por Centralia y François-Xavier Gbré por Émergence
Luma Rencontres Dummy Book Award: Bettina de Yto Barrada & Bettina
2021
Women In Motion: Liz Johnson Artur
Descubrimiento Louis Roederer: Rituels de maîtres II : les nus de Weston de Tarrah Krajnak
Luma Rencontres Dummy Book Award: Moe Suzuki por Sokohi
Libro foto-texto: The Idiots Delight de Duane Michals
Libro histórico: To Make Thier Own Way in the World, The Enduring Legacy of the Zealy Daguerreotypes de Aperture Foundation & Peabody Museum of Archaeology and Ethnology Harvard University
Libro de autor: Freedom Is Not Free de Mashid Mohadjerin
Libro Madame Figaro-Arles: Eythar Gubara
2022
Women In Motion: Babette Mangolte por sur carrera
Descubrimiento Louis Roederer: Je ne supporte pas de te voir pleurer de Rahim Fortune
Luma Rencontres Dummy Book Award: Maciejka Art por Hoja Santa
Libro foto-texto: Desiderea Nuncia de Smith
Libro histórico: Quitting your day job : Chauncey Hare’s photographic work de Robert Slifkin
Libro de autor: Strike, Strajk de Rafaƚ Milach & collectivo
Libro Madame Figaro-Arles: Amina Kadous por Or Blanc
Photo Folio Review: Casa prestada para un duelo por Oleñka Carrasco
2023
Descubrimiento Louis Roederer:
Premio del jurado: Isadora Romero (Ecuador) por Fumée, Racine, Semence (Humo, Semilla, Raíz)
Premio del público: Soumaya Sankar Bose (India) por Discrète évasion dans les ténébres
Libro de autor: 22 Days in Between de Salih Basheer
Libro histórico: Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio Siglo de Historia de Lourdes Grobet
Libro foto-texto: Witch Hunt Vol. I: the Banished of Balsapuerto de Christo Geoghegan
LUMA Rencontres Dummy Book Award: Arash Fayez poor Apolis
Libro Madame Figaro-Arles: Hannah Darabi por Soleil of Persian Square
Photo Folio Review: Randa Mirza
Referencias
↑ abSougez, M.L.; García Felguera, M.S., Pérez Gallardo, H. y Vega, C. (2009). Historia general de la fotografía (2ª edición). Madrid: Ediciones Cátedra. p. 579. ISBN978-84-376-2344-3.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)