En 2012 la denominación de "Poma de Girona" con una producción total de 46.852 tn.[4][2][2]
Características del cultivo
Las variedades de manzanas que pueden llevar esta Indicación Geográfica Protegida son las de los grupos 'Golden', 'Red Delicious', 'Gala' y 'Granny Smith'. Las manzanas amparadas bajo esta IGP han sido cultivadas de acuerdo con las normas de producción integrada para manzanas, con métodos que respetan la salud humana y el medio ambiente, y se recogen cuando el estado de madurez del fruto es el adecuado con el mayor cuidado y rapidez posible.[5][2]
Comercialización
Se comercializan en las categorías extra y primera envasadas en cajas o bandejas. En la etiqueta de los envases figurará, además de las menciones que exige la legislación vigente, el nombre "Poma de Girona". "Indicación Geográfica Protegida" y el logotipo propio de la indicación geográfica y el símbolo comunitario. En los establecimientos de venta al por menor, el distintivo propio de la indicación geográfica debe situarse en un lugar visible hasta que finalice la venta del producto.[6]
El Consejo Regulador garantiza que los productos amparados por la IGP cumplen los requisitos establecidos en el reglamento. La entidad de certificación LGAI Technological Center SA realiza el control y la certificación.[6]
Referencias
↑«ORDRE AAR/301/2009, de 8 de juny, per la qual s'aprova el Reglament de la Indicació Geogràfica Protegida Poma de Girona. (Correcció d'errada en el DOGC núm. 5669, pàg. 54049, de 13.7.2010).». DOGC, 5400, 15-06-2009 [Consulta: 30 desembre 2014]
↑ ab«IGP Poma de Girona». Departament d'Agricultura. Generalitat de Catalunya. [Consulta: 30 diciembre 2014]
Bibliografía
Dapena, E., Blázquez, M.D. 2009. Descripción de las variedades de manzana de la D.O.P Sidra de Asturias. SERIDA. 69 pp. [disponible en línea: http://www.serida.org/pdfs/4071.pdf].
Dapena, E., Blázquez, M.D., Fernández, M. 2006. Recursos fitogenéticos del Banco de Germoplasma de Manzano del SERIDA. Tecnología Agroalimentaria 3: 34-39. [disponible en línea: http://www.serida.org/pdfs/1524.pdf].
Royo Díaz, J. Bernardo; González Latorre, Joaquín; Laquidáin Imirizaldu, Mª Jesús; Miranda Jiménez, Carlos; Gonzaga, L.; García, Santesteban (2009). El manzano autóctono de Navarra (640 p. 17 x 24 cm., trad.) (2.ª edición). Pamplona: Universidad Pública de Navarra. ISBN978-84-9769-233-5.
Henri Kessler, Pomologie romande illustrée. Les 50 meilleures variétés de fruits pour la culture avec reproduction en couleurs d'après échantillons cultivés au pays, 1949.[1]
Willi Votteler: Verzeichnis der Apfel- und Birnensorten, Obst- und Gartenbauverlag, München 1993, ISBN 3-87596-086-6
André Leroy, Dictionnaire pomologique, tomes 3 et 4, 1867.