Idioma livonio
El livonio o livón (en livonio: līvõ kēļ, o también conocido como rāndakēļ) era un idioma perteneciente a la rama baltofínica de las lenguas urálicas. El 2 de junio de 2013 murió Grizelda Kristiņa, considerada la última hablante de este idioma. La cuna del pueblo livonio es Livonia, actualmente localizada en Letonia, zona norte de la península de Curlandia. Algunas personas étnicamente livonias han aprendido el idioma de su pueblo en un intento por revivirlo; pero, como los livonios como grupo étnico son una pequeña minoría, las posibilidades de empleo de esta lengua son limitadas. Aspectos históricos, sociales y culturalesHistoriaEn el siglo XIX, aproximadamente 2000 personas todavía hablaban livonio: en 1852, el número de livonios era de 2394 (Ariste 1981: 78). Diversos acontecimientos históricos llevarían a esta lengua a su casi total desaparición:
EscrituraAlfabetoEl alfabeto livonio es una mezcla entre el letón y el estonio, y consta de 43 símbolos.
Descripción lingüísticaFonologíaEl livonio, como el estonio, ha perdido la armonía de las vocales, pero a diferencia del estonio, también ha perdido gradación consonántica.[1][2] ConsonantesEl livonio consta de 23 consonantes:
/n/ se vuelve [ŋ] antes /k/ o /ɡ/. Los sonidos /f h/ están restringidos a préstamos, excepto algunas interjecciones que contienen /h/. Las obstruyentes sonoras están sujetas a ser sordas o semisonoras en la posición final de palabra, o antes de otras consonantes sordas (kuolmõz /ˈku̯olməs ~ ˈku̯olməz̥// "tercera").[3] VocalesEl livonio tiene 8 vocales en la tabla que se muestra a continuación. Además, se dan dos vocales arcaicas entre paréntesis: Todas las vocales pueden ser largas o cortas. Las vocales cortas se escriben como se indica en la tabla; las vocales largas se escriben con un macrón adicional ("ˉ") sobre la letra, así, por ejemplo, [æː] = ǟ. El sistema de vocales de Livonia se destaca por tener un stød similar al danés. Como en otros idiomas con esta característica, se cree que es un vestigio de un acento tonal. También tiene una gran cantidad de diptongos, así como una serie de triptongos. Estos también pueden ocurrir a corto o largo plazo. Los dos diptongos iniciales /ie/ y/uo/ varían en su ubicación de acento según la longitud: ie corto, uo se realizan como ascendente [i̯e], [u̯o], mientras que īe y ūo largos se realizan como descendente [iˑe̯], [uˑo̯]. Lo mismo se aplica a los triptongos uoi: ūoi.[4]
/ɨ/ inacentuada se realiza como [ə]. GramáticaVocabularioFrases cotidianas
Muestra escritaMustā plagā valsõ
Bibliografía
Referencias
Information related to Idioma livonio |