Secuestro del Boeing 727 de Aerotal
El Secuestro del Boeing 727 de Aerotal se registró el 27 de enero de 1982 con matrícula HK-2637-X, perteneciente a la empresa Aerolíneas Territoriales de Colombia (Aerotal), cuando cubría una ruta desde el Aeropuerto El Dorado de Bogotá al Aeropuerto Matecaña de Pereira. El avión fue secuestrado por un comando guerrillero del Movimiento 19 de abril (M-19).[1][2] AcontecimientoVéase también: Conflicto armado interno de Colombia entre 1974-1990
El 27 de enero de 1982, cuando despegó la aeronave HK-2637-X cumpliendo la ruta Bogotá, Eldorado – Pereira, Matecaña, sus 6 tripulantes fueron abordados por un comando guerrillero del Movimiento 19 de abril (M-19) denominado Héroes del Karina o Luis Javier Cifuentes,[3] exigiendo que el avión volviera a aterrizar en Bogotá. El avión volvió a aterrizar en Bogotá en la cabecera 31 de la única pista del aeropuerto en ese entonces. El comando guerrillero comunica vía radio que tiene armas, granadas y explosivos y exigen la presencia de un miembro de la Comisión de Paz,[4] y de la columnista del diario El Espectador María Teresa Herrán. Al recibir respuesta negativa a sus exigencias y notar movimientos de la Policía Nacional y del F2 el avión despega sin autorización hacia el aeropuerto Palmaseca (actual Alfonso Bonilla Aragón) de Cali.[5] Varias mujeres y niños fueron liberados por los secuestradores en el aeropuerto de Cali.[3] Finalmente el 28 de enero fueron liberados los 85 rehenes restantes y los guerrilleros embarcaron en un avión privado,[6] en el que abandonaron el espacio aéreo colombiano hacia Cuba.[7][8] Se estableció que el secuestro tenía motivos propagandísticos y difundir un documento en el que rechazaban la amnistía del gobierno de Julio César Turbay.[6] Referencias
Information related to Secuestro del Boeing 727 de Aerotal |