Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Alfabeto cirílico

Alfabeto cirílico
Tipo Alfabeto
Idiomas
Creador Cirilo y Metodio, Clemente de Ohrid, Naum de Preslav y Constantino de Preslav
Época 940 a la actualidad
Antecesores
Historia Alfabeto cirílico arcaico
Hermanos latino, glagolítico, copto, armenio, georgiano, gótico
Dio lugar a alfabeto ruso, búlgaro, serbio y otras variantes del alfabeto cirílico
Dirección dextroverso
Unicode U+0400–U+04FF cirílico
U+0500–U+052F cirílico (suplemento)
U+2DE0–U+2DFF cirílico (extendido A)
U+A640–U+A69F cirílico (extendido B)
ISO 15924 Cyrl, 220
Mapa de distribución
Alfabeto cirílico: documento de corteza de abedul n.º 591[1]​ de Nóvgorod (1025-1050)

El alfabeto cirílico es un sistema de escritura utilizado en varias lenguas de Eurasia y se utiliza como escritura nacional en varios países de habla eslava, túrquica, mongólica, urálica e iránica de Europa del Sudeste, Europa Oriental, el Cáucaso, Asia Central, Asia del Norte y Asia Oriental, y que se utiliza en varias lenguas eslavas (ruso, ucraniano, serbio, búlgaro, macedonio, bielorruso) y no eslavas (kazajo, uzbeko, kirguís, tayiko, azerí, gagaúzo, turcomano, mongol).

Está basado en el alfabeto griego, con caracteres del alfabeto glagolítico y con sonidos exclusivamente eslavos. El glagolítico fue inventado por los santos Cirilo y Metodio, misioneros del Imperio bizantino en el siglo IX, quienes lo implementaron para traducir la Biblia en el contexto cultural de los pueblos eslavos. Esta Biblia estaba redactada en antiguo eslavo eclesiástico (basado en un dialecto eslavo aprendido en Tesalónica, Grecia). Este idioma fue usado para la cristianización de la Rus de Kiev entre los siglos IX y XII. En el siglo XIV surgió el eslavo eclesiástico, usado hoy en día en el culto por la Iglesia ortodoxa rusa y otras iglesias ortodoxas eslavas.

En el siglo IX d. C., el zar búlgaro Simeón I el Grande, siguiendo la trayectoria cultural y política de su padre Boris I, encargó la elaboración de una nueva escritura, el alfabeto cirílico arcaico, en la Escuela literaria de Preslav, en el Primer Imperio búlgaro, que sustituiría a la escritura glagolítica, elaborada anteriormente por los santos Cirilo y Metodio y los mismos discípulos que crearon la nueva escritura eslava en Bulgaria. El uso de la escritura cirílica en Bulgaria se hizo oficial en 893.[2][3][4]​ La nueva escritura se convirtió en la base de los alfabetos utilizados en varias lenguas, especialmente las de origen eslavo ortodoxo, y las lenguas no eslavas con influencia del búlgaro. Durante siglos, el cirílico fue utilizado también por los eslavos católicos y musulmanes (véase el cirílico bosnio). En 2019, alrededor de 250 millones de personas en Eurasia lo utilizan como alfabeto oficial para sus lenguas nacionales, de las que Rusia representa aproximadamente la mitad.[5]​ Con la adhesión de Bulgaria a la Unión Europea el 1 de enero de 2007, el cirílico se convirtió en la tercera escritura oficial de la Unión Europea, tras la latina y la griega.[6]

Uso

La escritura cirílica se extendió por todo el territorio eslavo oriental y algunos territorios eslavos del sur, siendo adoptada para escribir las lenguas locales, como el antiguo eslavo oriental. Entre las lenguas que usan este alfabeto se encuentran el abjasio, azerí, bielorruso, bosnio, búlgaro, checheno, kazajo, kirguís, komi, macedonio, mongol, ruso, serbio, tártaro, tayiko, turcomano, ucraniano, uzbeko, yakuto y otras varias. Algunas de estas lenguas se escriben también en alfabeto latino. En el caso de los eslavos, el serbocroata es el único idioma que usa los dos alfabetos de manera oficial, aunque la versión latina es más usada. La composición del alfabeto cirílico original no se conoce. Su adaptación a las lenguas locales dio lugar a una serie de alfabetos cirílicos.

Antecedentes y resultados

A partir del siglo VII, como resultado de las invasiones islámicas, irrumpen en el territorio imperial de Bizancio,[7]​ los bulgonos, quienes provenían de la estepa central asiática, y traían con ellos a integrantes de pueblos eslavos que habían adquirido a su paso. En esta época, conseguirán penetrar en comunidades romanas, en las que se establecerán, pero siempre fuera de la administración central. Estos permanecerán en el interior montañoso, es decir, en las zonas más difíciles de controlar por el Imperio bizantino.

Con la instauración del Reinado de Irene, en el siglo IX, el Imperio intentaría convertir a los eslavos de la periferia, en ciudadanos romanos. Para lograrlo, intenta cristianizarlos fomentando el abandono de sus lenguas, intercambiándolo por el griego (hablado en el Imperio en este periodo, por un cambio de identidad y búsqueda de aquello que los caracterizaba). Además, les impondrán el pago de impuestos y estarán obligados a servir en el ejército, lo que implica integrarse en los themas. De este modo, recuperan las superficies imperiales, no sólo de manera bélica, sino en forma de cambio de identidad, para integrarlas en los territorios.

Un elemento fundamental en la conversión de los pueblos eslavos, serán los textos sagrados del imperio. Para cristianizarlos, inventan un alfabeto nuevo, creado por Cirilo y Metodio, que será reconocido como el alfabeto cirílico en su honor. De este modo, se conforma un nuevo idioma para transcribir y traducir la biblia, donde incluso, se añaden más símbolos de los existentes en el alfabeto griego, pues carecía de variedad suficiente para cubrir sus sonidos. En este contexto, el Imperio búlgaro, un estado independiente al que no se podía obligar a convertirse, acabará evangelizado.

Posteriormente, el nuevo alfabeto será adquirido por otros pueblos como los Vikingos[8]​ o los Rus de Kiev.[9]​ Estos últimos, se establecían en la actual Ucrania y se convertirán también al cristianismo,[10]​ con el alfabeto cirílico, que será adoptado más tarde por los rusos.

La conversión de los búlgaros va asociada directamente a la conglomeración de pueblos nómadas o seminómadas. Los líderes del imperio incorporan un nuevo título, que no había sido usado hasta ahora “tsar/zar", derivado de César, haciendo alusión a “emperador”.

La relación entre el Imperio Romano y el Búlgaro se volverá estrecha a partir del siglo X e inician un proceso cultural de identidad similar al de los romanos. Los búlgaros adoptan la lengua eslava con el alfabeto cirílico y el culto de Nicea[11]​ integrado. Se parecen cada vez más a los romanos, llegando incluso a consolidar ambos imperios en uno mismo, ascendiendo al poder en Roma, por la mano de Basileios II. Para el Imperio búlgaro[12]​ se complica, pues el plan del mismo, era destruirlos y anexionarlos, mediante el debilitamiento continuado (976-1018).

El emperador, no tenía un motivo más allá de su integración. Basileios II considera que para tener al pueblo coercionado, debían atacar a los búlgaros anualmente y reclutarlos como esclavos. Finalmente se hacen realidad sus aspiraciones y queda anexionado al Imperio Romano de Oriente[13]​ como unión a las themas.

Cuando este muere en el 1025, el Imperio se encontraba en el mejor momento, algo que desde hace mucho tiempo no se había experimentado. Su posición se había consolidado en la frontera y recuperan el control de Armenia, Creta, Chipre y los Balcanes. Se han reforzado al sur a pesar de perder Sicilia y otros territorios. Y los ejércitos, con capacidad ofensiva, hasta 1073 con la batalla de Manzikert, derrotarán a las tropas bizantinas y se harán con Turquía.

Historia

Una página de Азбука (Читанка) [Alfabeto (Lector)], el primer silabario en lengua rutena, impreso por Iván Fiódorov en 1574. La página presenta el alfabeto cirílico.

La escritura cirílica se creó en el Primer Imperio búlgaro.[14]​ Su primera variante, el alfabeto cirílico arcaico, se creó en la Escuela literaria de Preslav. En la escuela trabajaron varios escritores y eruditos búlgaros destacados, como Naum de Preslav hasta el año 893; Constantino de Preslav; Joan Ekzarh (también transcr. Juan el Exarca); y Cernorizec Hrabar, entre otros. La escuela fue también un centro de traducción, sobre todo de autores bizantinos. La escritura cirílica se deriva de las letras de la escritura uncial griega, aumentada con ligaduras y consonantes del antiguo alfabeto glagolítico para los sonidos que no se encuentran en el griego. La tradición sostiene que el glagolítico y el cirílico fueron formalizados por los santos Cirilo y Metodio y sus discípulos, como los santos Naum, Clemente, Angelar y Sava. Ellos difundieron y enseñaron el cristianismo en toda Bulgaria.[15][16][17][18]​ Paul Cubberley sostiene que, aunque Cirilo puede haber codificado y ampliado el glagolítico, fueron sus alumnos del Primer Imperio búlgaro bajo el zar Simeón el Grande los que desarrollaron el cirílico a partir de las letras griegas en la década de 890 como una escritura más adecuada para los libros de la iglesia.[14]​ El cirílico se extendió entre otros pueblos eslavos, así como entre los valacos no eslavos.

El cirílico y el glagolítico se utilizaban para la lengua eslava eclesiástica, especialmente la variante eslava eclesiástica antigua. De ahí que expresiones como "И es la décima letra cirílica" se refieran normalmente al orden del alfabeto eslavo eclesiástico; no todos los alfabetos cirílicos utilizan todas las letras disponibles en la escritura. La escritura cirílica llegó a dominar el glagolítico en el siglo XII.

La literatura producida en la lengua búlgara antigua pronto se extendió hacia el norte y se convirtió en la lengua franca de los Balcanes y Europa del Este, donde llegó a conocerse también como antiguo eslavo eclesiástico.[19][20][21][22][23]

El alfabeto utilizado para la lengua eslava eclesiástica moderna en los ritos ortodoxos y católicos orientales sigue pareciéndose al cirílico primitivo. Sin embargo, a lo largo del siguiente milenio, el cirílico se adaptó a los cambios en el lenguaje hablado, desarrolló variaciones regionales para adaptarse a las características de las lenguas nacionales y fue objeto de reformas académicas y decretos políticos. Un ejemplo notable de dicha reforma lingüística puede atribuirse a Vuk Stefanović Karadžić, quien actualizó el alfabeto cirílico serbio eliminando ciertos grafemas que ya no se representaban en la lengua vernácula e introduciendo grafemas específicos del serbio (es decir, Љ Ђ Ћ Џ Ј), distanciándolo del alfabeto eslavo eclesiástico en uso antes de la reforma. En la actualidad, muchas lenguas de los Balcanes, Europa del Este y el norte de Eurasia se escriben en alfabeto cirílico.

Nombre

Monumento a la escritura cirílica en la Antártida

Dado que la escritura fue concebida y popularizada por los seguidores de Cirilo y Metodio, y no por ellos mismos, su nombre denota homenaje y no autoría. El nombre "cirílico" suele confundir a las personas que no están familiarizadas con la historia de la escritura, porque no identifica un país de origen (a diferencia del "alfabeto griego"). Entre el público en general, suele llamarse "el alfabeto ruso", porque el ruso es el alfabeto más popular e influyente basado en la escritura. Algunos intelectuales búlgaros, en particular Stefan Tsanev, han expresado su preocupación al respecto y han sugerido que el alfabeto cirílico se denomine en su lugar "alfabeto búlgaro", en aras de la exactitud histórica.[24]​ Hay que tener en cuenta que "alfabeto" no es lo mismo que "escritura" (por ejemplo, la letra Її ha existido en la escritura cirílica desde su misma invención y todavía se utiliza en ucraniano, pero está ausente en el alfabeto búlgaro moderno, es decir, el cirílico tal y como se utiliza en búlgaro), por lo que el nombre correcto es en realidad "la escritura búlgara".

En búlgaro, macedonio, ruso, serbio, checo y eslovaco, el alfabeto cirílico también se conoce como azbuka, derivado de los antiguos nombres de las dos primeras letras de la mayoría de los alfabetos cirílicos (al igual que el término alfabeto procede de las dos primeras letras griegas alfa y beta). En la lengua rusa, los silabarios, especialmente el kana japonés, suelen denominarse "azbukas silábicas" en lugar de "escrituras silábicas".

Letras y tipografía

Mayúscula Minúscula Nombre Sonido (AFI) Transcripción
А а A /a/ a
Б б Be /b/ b
В в Ve /v/ v
Г г Ge, he /g/, /ɦ/ g, h
Ґ ґ Ge con ascendente /g/ g
Ѓ ѓ Ďe, gje /ɟ/, /d͡ʑ/ ď, gj
Д д De /d/ d
Ђ ђ Dźe, đe, dje /d͡ʑ/ dź, đ, dj
Є є Je ucraniana /je/ je
Е е Je /je/, /e/ je, e
Ё ё Jo /jo/ jo
Ж ж Že, zhe /ʒ/, /ʐ/ ž, zh
З з Ze /z/ z
З́ з́ Źe, zje /ʑ/ ź, zj
Ѕ ѕ Dze /d͡z/ dz
И и I /i/ i
І і І ucraniana y bielorrusa /i/ i
Ї ї Ji /ji/ ji
Й й I kratkoje, jot /j/ j
Ј ј Je /j/ j
К к Ka /k/ k
Л л El /l/ l
Љ љ Ľe, lje /ʎ/ ľ, lj
М м Em /m/ m
Н н En /n/ n
Њ њ Ňe, ńe, nje /ɲ/ ň, ń, nj
О о O /o/ o
П п Pe /p/ p
Р р Er /r/, /ɾ/ r
С с Es /s/ s
С́ с́ Śe, sje /ɕ/ ś, sj
Т т Te /t/ t
Ћ ћ Će, cje /t͡ɕ/ ć, cj
Ќ ќ Ťe, kje /c/ ť, kj
У у U /u/ u
Ў ў W, u corta /w/, // w
Ф ф Ef /f/ f
Х х Kha, cha /x/ kh, ch
Ц ц Ce /t͡s/ c, tz
Ч ч Če, che /t͡ʃ, /ʈ͡ʂ/ č, ch
Џ џ Dže, dzhe /d͡ʒ, /ɖ͡ʐ/ dž, dzh
Ш ш Ša, sha /ʃ/, /ʂ/ š, sh
Щ щ Šča, šta /ʃtʃ/, /ʃt/ šč, št
Ъ ъ Signo duro /ɤ/, /ə/, /ɐ/, /ʔ/ ʺ
Ы ы Jery /ɨ/ y
Ь ь Signo blando /j/ (palatalización) '
Э э E /e/ e
Ю ю Ju /ju/ ju
Я я Ja /ja/ ja

El desarrollo de la tipografía cirílica da un salto desde su conformación medieval a una concepción barroca, sin influencia estilística del renacimiento como se pudo observar en otros casos de Europa. Las letras tardomedievales presentaban una clara morfología larga y estrecha, con trazos a menudo compartidos entre letras adyacentes. Esta tipografía es comúnmente conocida como vjaz’ (en ruso: вязь, proveniente de вязать, vjazat; en antiguo eslavo eclesiástico: вѩзати, ⰲⱗⰸⰰⱅⰻ) y puede encontrarse en inscripciones actuales.

Caligrafía vjaz’:
1. siglo XVI - Crisóstomo de Pskov (“Libro del Verbo, devocionario de Zlata...”);
2. siglo XV - Evangelio serbio (“Sobre la Semana Santa y Grande”);
3. Fuente desconocida.

Pedro I de Rusia, a comienzos del siglo XVIII, ordenó el uso de “letras occidentalizadas”. Con el paso del tiempo, este modelo fue adoptado por otras lenguas que también utilizaban el alfabeto cirílico en su sistema de escritura. De este modo, a diferencia de la mayoría de las fuentes griegas modernas, que conservaron su propio conjunto de diseños de minúsculas, como la colocación de las serifas, las formas de los extremos de los trazos y el grosor de las letras en general (sin embargo, las letras mayúsculas del mismo conservan diseños latinos). Las fuentes cirílicas modernas son similares a las latinas, dentro de la misma familia (de fuentes) y el desarrollo de algunos tipos digitales han contribuido a la latinización visual del cirílico.

Letras minúsculas.

Las mayúsculas y minúsculas del alfabeto cirílico, no están tan diferenciadas de la tipografía latina. Las letras minúsculas cirílicas verticales son esencialmente mayúsculas de menor tamaño (con excepciones: en ⟨а⟩, ⟨е⟩, ⟨і⟩, ⟨ј⟩, ⟨р⟩ e ⟨у⟩, que adoptaron formas minúsculas occidentales; las minúsculas ⟨ф⟩ generalmente se diseñan bajo la influencia del latín ⟨p⟩; las minúsculas ⟨б⟩, ⟨ђ⟩ y ⟨ћ⟩ son formas tradicionales escritas a mano). A pesar de ser un tipo de letra de buena calidad seguirá incluyendo glifos separados en versales.[25]

Las fuentes cirílicas, así como las latinas, tienen tipos romanos y “bastardillas” o cursivas. No obstante, la terminología de fuentes nativas en la mayor parte de las lenguas eslavas no utiliza las palabras "romana" y "cursiva" en este sentido. En cambio, la nomenclatura sigue los patrones de denominación alemanes:

  • El tipo romano es llamado prjamoj šrift, es decir, “tipo vertical".
  • El tipo de letra cursiva se llama kursiv (cursiva) o kursivnij šrift (tipo cursivo), de la palabra alemana Kursive, que hace referencia a "tipos de letra en cursiva”.
  • La escritura cursiva es rukopisnij šrift (tipo escrito a mano); en alemán: Kurrentschrift o Laufschrift, ambos significan literalmente "tipo escrito".
  • El tipo oblicuo inclinado (digital) de sans-serif es naklonnij šrift ("tipo inclinado").
  • Las negritas se llaman polužirnij šrift ("tipo semi-negrita"), pues existían formas completamente en negrita que han ido entrando en desuso desde principios del siglo XX.

Formas en cursiva

Los símbolos en cursiva de muchas letras cirílicas son muy diferentes de su correspondencia romana vertical. En ciertos casos, la equivalencia entre los glifos en mayúsculas y minúsculas no coincide entre las fuentes latinas y cirílicas. Por ejemplo, la cursiva cirílica ⟨т⟩ es la minúscula de ⟨Т⟩, no de ⟨М⟩.

Relación con otros sistemas de escritura

Escritura latina

Varias lenguas escritas en alfabeto cirílico también se han escrito en alfabeto latino, como el azerbaiyano, el uzbeko, el serbio y el rumano (idioma que utilizó alfabeto cirílico en Moldavia hasta 1989, y en Rumania durante todo el siglo XIX). Tras la desintegración de la Unión Soviética en 1991, algunas de las antiguas repúblicas pasaron oficialmente del cirílico al latino. La transición es completa en la mayor parte de Moldavia (excepto en la región escindida de Transnistria, donde el cirílico moldavo es oficial), Turkmenistán y Azerbaiyán. Uzbekistán sigue utilizando ambos sistemas, y Kazajistán ha iniciado oficialmente la transición del cirílico al latino (prevista para 2025). El gobierno ruso ha ordenado que se utilice el cirílico en todas las comunicaciones públicas en todos los sujetos federales de Rusia, para promover el acercamiento de los lazos en toda la federación. Esta ley fue controvertida para los hablantes de muchas lenguas eslavas; para otros, como los chechenos e ingusetios, la ley tuvo ramificaciones políticas. Por ejemplo, el gobierno separatista checheno impuso una escritura latina que todavía utilizan muchos chechenos. Los de la diáspora se niegan especialmente a utilizar el alfabeto cirílico checheno, que asocian con el imperialismo ruso.

Distribución de la escritura cirílica en todo el mundo:
     El cirílico es la única escritura oficial.      El cirílico es cooficial con otro alfabeto. En los casos de Moldavia y Georgia, se trata de regiones escindidas no reconocidas por el gobierno central.      El cirílico no es oficial, pero sigue siendo de uso común.     El cirílico no es muy utilizado

El serbio estándar utiliza tanto la escritura cirílica como la latina. El cirílico es nominalmente el alfabeto oficial de la administración de Serbia según la constitución serbia;[26]​ sin embargo, la ley no regula los alfabetos en la lengua estándar, ni la lengua estándar en sí misma. En la práctica, las escrituras son iguales, y el latín se utiliza más a menudo con un carácter menos oficial.[27]

El alfabeto Zhuang, utilizado entre la década de 1950 y la de 1980 en partes de la República Popular China, utilizaba una mezcla de letras latinas, fonéticas, numéricas y cirílicas. Las letras no latinas, incluido el cirílico, se eliminaron del alfabeto en 1982 y se sustituyeron por letras latinas que se parecían mucho a las que sustituían.

Romanización

Existen varios sistemas de romanización del texto cirílico, como la transliteración para transmitir la ortografía cirílica en letras latinas y la transcripción para transmitir la pronunciación.

Los sistemas estándares de transliteración del cirílico al latín incluyen:

  • La transliteración científica, utilizada en lingüística, se basa en el alfabeto latino del serbocroata.
  • El Grupo de Trabajo sobre Sistemas de Romanización[28]​ de las Naciones Unidas recomienda diferentes sistemas para determinadas lenguas. Estos son los más utilizados en todo el mundo.
  • ISO 9:1995, de la Organización Internacional de Normalización.
  • Tablas de romanización de la American Library Association y la Library of Congress para los alfabetos eslavos (Romanización ALA-LC), utilizadas en las bibliotecas norteamericanas.
  • Romanización BGN/PCGN (1947), Junta de Nombres Geográficos de los Estados Unidos y Comité Permanente de Nombres Geográficos para uso oficial británico).
  • GOST 16876, una norma de transliteración soviética ya desaparecida. Sustituida por GOST 7.79, que es equivalente a ISO 9.
  • Diversas romanizaciones informales del cirílico, que adaptan la escritura cirílica a los glifos latinos y, a veces, a los griegos para que sean compatibles con conjuntos de caracteres pequeños.

Cirilización

La representación de otros sistemas de escritura con letras cirílicas se denomina cirilización.

Codificación informática

Unicode

A partir de la versión 13.0 de Unicode, las letras cirílicas, incluidos los alfabetos nacionales e históricos, se codifican en varios bloques:

Los caracteres del rango U+0400 a U+045F son esencialmente los caracteres de la norma ISO 8859-5 desplazados 864 posiciones hacia arriba. Los caracteres del rango U+0460 a U+0489 son letras históricas, que no se utilizan actualmente. Los caracteres del rango U+048A a U+052F son letras adicionales para varias lenguas que se escriben en cirílico.

Por regla general, Unicode no incluye las letras cirílicas acentuadas. Algunas excepciones son:

  • combinaciones que se consideran letras separadas de los respectivos alfabetos, como Й, Ў, Ё, Ї, Ѓ, Ќ (así como muchas letras de alfabetos no eslavos);
  • dos combinaciones más frecuentes que se requieren ortográficamente para distinguir los homónimos en búlgaro y macedonio: Ѐ, Ѝ;
  • algunas combinaciones de eslavo eclesiástico antiguo y nuevo: Ѷ, Ѿ, Ѽ.

Para indicar las vocales acentuadas o largas, se pueden utilizar marcas diacríticas de combinación después de la letra respectiva (por ejemplo, U+0301 ◌́ ACENTO AGUDO COMBINADO: ы́ э́ ю́ я́ etc.).

Algunas lenguas, como el eslavo eclesiástico, aún no son totalmente compatibles.

Unicode 5.1, publicado el 4 de abril de 2008, introduce importantes cambios en los bloques cirílicos. Las revisiones de los bloques cirílicos existentes y la adición del cirílico extendido A (2DE0 ... 2DFF) y del cirílico extendido B (A640 ... A69F) mejoran significativamente la compatibilidad con el alfabeto cirílico arcaico, el abjasio, el aleutiano, el chuvasio, el kurdo y el moksha.[29]

Otro

La puntuación del texto cirílico es similar a la utilizada en las lenguas europeas de alfabeto latino.

Otros sistemas de codificación de caracteres para el cirílico:

  • CP866 - Codificación de caracteres cirílicos de 8 bits establecida por Microsoft para su uso en MS-DOS, también conocida como GOST-alternativa. Los caracteres cirílicos van en su orden nativo, con una "ventana" para los caracteres pseudográficos.
  • ISO/IEC 8859-5 - Codificación de caracteres cirílicos de 8 bits establecida por la Organización Internacional de Normalización.
  • KOI8-R - Codificación de caracteres rusos nativos de 8 bits. Inventada en la URSS para su uso en los clones soviéticos de los ordenadores americanos IBM y DEC. Los caracteres cirílicos van en el orden de sus homólogos latinos, lo que permitía que el texto siguiera siendo legible después de la transmisión a través de una línea de 7 bits que eliminaba el bit más significativo de cada byte; el resultado era una transliteración latina del cirílico muy tosca, pero legible. Es la codificación estándar de principios de los 90 para los sistemas Unix y la primera codificación rusa de Internet.
  • KOI8-U - KOI8-R con adición de letras ucranianas.
  • MIK - Codificación de caracteres búlgaros nativos de 8 bits para su uso en Microsoft DOS.
  • Windows-1251 - Codificación de caracteres cirílicos de 8 bits establecida por Microsoft para su uso en Microsoft Windows. La codificación cirílica de 8 bits más sencilla: 32 caracteres mayúsculos en orden nativo en 0xc0-0xdf, 32 caracteres habituales en 0xe0-0xff, con caracteres "YO" raramente utilizados en otro lugar. No hay pseudográficos. Antigua codificación estándar en algunas distribuciones de Linux para el bielorruso y el búlgaro, pero actualmente desplazada por UTF-8.
  • GOST-main.
  • GB 2312 - Principalmente codificaciones chinas simplificadas, pero también están las 33 letras cirílicas rusas básicas (en mayúsculas y minúsculas).
  • JIS y Shift JIS - Principalmente codificaciones japonesas, pero también están las 33 letras cirílicas rusas básicas (en mayúsculas y minúsculas).

Disposición de los teclados

Cada idioma tiene su propia disposición de teclado estándar, adoptada de las máquinas de escribir. Con la flexibilidad de los métodos de introducción de datos en el ordenador, también existen distribuciones de teclado transliteradas o fonéticas/homofónicas para los mecanógrafos que están más familiarizados con otras distribuciones, como el teclado QWERTY inglés. Cuando no se dispone de diseños de teclado o fuentes cirílicas prácticas, los usuarios de ordenadores utilizan a veces la transliteración o la codificación "volapuk" para escribir en idiomas que normalmente se escriben con el alfabeto cirílico.

Controversia

A veces, el alfabeto cirílico ha sido objeto de polémica a causa de su fuerte asociación con el ruso o el serbio. Después de la desintegración de la Unión Soviética en 1991, algunas de las antiguas repúblicas dejaron de usar el alfabeto cirílico para pasar al latino. La transición se ha hecho casi totalmente en Moldavia (excepto en la región de Transnistria), Turkmenistán y Azerbaiyán, pero Uzbekistán todavía usa los dos sistemas. En Rumania se había hecho la transición al alfabeto latino a lo largo del siglo XIX y, por lo tanto, no hubo cambios. En Croacia, por ejemplo, ha habido protestas contra el proyecto de poner doble señalización en alfabeto latino y en cirílico en las zonas donde los serbios representan un tercio o más de la población, puesto que reabre las heridas de la guerra de Yugoslavia. En Vukovar, unos manifestantes arrancaron señales con texto en cirílico.[30]

Véase también

Alfabetos cirílicos:

Referencias

  1. «Древнерусские берестяные грамоты Грамота №591». Archivado desde el original el 1 de abril de 2008. Consultado el 20 de octubre de 2007. 
  2. Dvornik, Francis (1956). The Slavs: Their Early History and Civilization. Boston: American Academy of Arts and Sciences. p. 179. «The Psalter and the Book of Prophets were adapted or "modernized" with special regard to their use in Bulgarian churches and it was in this school that the Glagolitic script was replaced by the so-called Cyrillic writing, which was more akin to the Greek uncial, simplified matters considerably and is still used by the Orthodox Slavs.» 
  3. Curta, 2006, pp. 221–222.
  4. Hussey, J. M.; Louth, Andrew (2010). «The Orthodox Church in the Byzantine Empire». Oxford History of the Christian Church. Oxford University Press. p. 100. ISBN 978-0-19-161488-0. 
  5. List of countries by population
  6. Orban, Leonard (24 de mayo de 2007). «Cyrillic, the third official alphabet of the EU, was created by a truly multilingual European». European Union. Consultado el 3 de agosto de 2014. 
  7. Hernández de la Fuente, David (2013). Breve historia de Bizancio. Alianza Editorial. 
  8. «F. Androshchuk - The Viking World, 2008.». 
  9. «M. ORTEGA SOTO - Revista chilena de estudios medievales, 2021.». 
  10. The entry of the slavs into christendom: An introduction to the medieval history of the slavs. Cambridge University. 1970. 
  11. Apodaca Garaigordobil, Alberto (15 de septiembre de 2017). Las DOS Caras de la Iglesia: Del Concilio de Nicea (325) Al Concilio de Constanza (1414-1417). 
  12. Runciman, Steven (1930). "A History of the First Bulgarian Empire". 
  13. Claramunt, Salvador (1992). Las claves del Imperio Bizantino, 395-1453. Planeta. 
  14. a b Paul Cubberley (1996) "The Slavic Alphabets". In Daniels and Bright, eds. The World's Writing Systems. Oxford University Press. ISBN 0-19-507993-0.
  15. Columbia Encyclopedia, Sixth Edition. 2001–05, s.v. "Cyril and Methodius, Saints"; Encyclopædia Britannica, Encyclopædia Britannica Incorporated, Warren E. Preece – 1972, p.846, s.v., "Cyril and Methodius, Saints" and "Eastern Orthodoxy, Missions ancient and modern"; Encyclopedia of World Cultures, David H. Levinson, 1991, p.239, s.v., "Social Science"; Eric M. Meyers, The Oxford Encyclopedia of Archaeology in the Near East, p.151, 1997; Lunt, Slavic Review, June, 1964, p. 216; Roman Jakobson, Crucial problems of Cyrillo-Methodian Studies; Leonid Ivan Strakhovsky, A Handbook of Slavic Studies, p.98; V. Bogdanovich, History of the ancient Serbian literature, Belgrade, 1980, p.119
  16. The Columbia Encyclopaedia, Sixth Edition. 2001–05, O.Ed. Saints Cyril and Methodius "Cyril and Methodius, Saints) 869 and 884, respectively, "Greek missionaries, brothers, called Apostles to the Slavs and fathers of Slavonic literature."
  17. Encyclopædia Britannica, Major alphabets of the world, Cyrillic and Glagolitic alphabets, 2008, O.Ed. "The two early Slavic alphabets, the Cyrillic and the Glagolitic, were invented by St. Cyril, or Constantine (c. 827–869), and St. Methodii (c. 825–884). These men from Thessaloniki who became apostles to the southern Slavs, whom they converted to Christianity."
  18. Hollingsworth, P. A. (1991). «Constantine the Philosopher». En Kazhdan, Alexander, ed. The Oxford Dictionary of Byzantium (en inglés). Oxford y Nueva York: Oxford University Press. p. 507. ISBN 0-19-504652-8. 
  19. "On the relationship of old Church Slavonic to the written language of early Rus'" Horace G. Lunt; Russian Linguistics, Volume 11, Numbers 2–3 / January, 1987
  20. Schenker, Alexander (1995). The Dawn of Slavic. Yale University Press. pp. 185-186, 189-190. 
  21. Lunt, Horace (2001). Old Church Slavonic Grammar. Mouton de Gruyter. pp. 3–4. 
  22. Wien, Lysaght (1983). Old Church Slavonic (Old Bulgarian)-Middle Greek-Modern English dictionary. Verlag Bruder Hollinek. 
  23. Benjamin W. Fortson. Indo-European Language and Culture: An Introduction, p. 374
  24. Tsanev, Stefan. Български хроники, том 4 (Bulgarian Chronicles, Volume 4), Sofia, 2009, p. 165
  25. «Versales y versalitas. José Martínez de Sousa.». 
  26. Serbian constitution
  27. «Serbian signs of the times are not in Cyrillic». Christian Science Monitor. 29 de mayo de 2008. 
  28. UNGEGN Working Group on Romanization Systems
  29. «IOS Universal Multiple-Octet Coded Character Set». Consultado el 13 de junio de 2012. 
  30. Radio Free Europe/Radio Liberty, ed. (3 de septiembre de 2013). «Protests Against Cyrillic Signs Continue n Vukovar» (en inglés). Consultado el 6 de octubre de 2014. 

Enlaces externos

Read more information:

Artikel ini perlu dikembangkan agar dapat memenuhi kriteria sebagai entri Wikipedia.Bantulah untuk mengembangkan artikel ini. Jika tidak dikembangkan, artikel ini akan dihapus. State of ParáState BenderaLambang kebesaranLocation of State of Pará in BrazilCountry BrazilCapital and Largest CityBelémPemerintahan • GovernorSimão Jatene • Vice GovernorHelenilson PontesLuas • Total1.247.689,5 km2 (4,817,356 sq mi)Peringkat2ndPopulasi (20…

TaebaeksanPuncak-puncak utama Taebaeksan dilihat dari Munsubong, puncak lainnyaTitik tertinggiKetinggian15.667 m (51.401 ft)Koordinat37°5′45″N 128°54′55″E / 37.09583°N 128.91528°E / 37.09583; 128.91528Koordinat: 37°5′45″N 128°54′55″E / 37.09583°N 128.91528°E / 37.09583; 128.91528 GeografiTaebaeksanLokasi Taebaeksan di Korea SelatanLetakKorea SelatanPegununganPegunungan TaebaekPendakianRute termudahMendaki Nam…

Aimé Nicolas MorotMorot pada tahun 1905LahirAimé Nicolas Morot16 June 1850 (1850-06-16)NancyMeninggal12 Agustus 1913(1913-08-12) (umur 63)DinardMakamLe Cimetière Montmartre 18eme division (Montmartre Cemetery), ParisKebangsaan PrancisPendidikanThiéry, Charles François Sellier, Alexandre CabanelDikenal atasMenggambar, melukis, memahatKarya terkenalLes Ambronnes, 1879; Le bon Samaritain, 1880; Rezonville, 1886; Reischoffen, 1870, 1889; Mademoiselle Madeleine Gérôme, 1890; Mon…

Fairlyanto Staf Khusus Kasau Informasi pribadiLahir24 Juli 1970 (umur 53)Bandung, Jawa BaratKebangsaanIndonesiaSuami/istriNy. Dr. Hj. Laitun Ni’maAlma materAkademi Angkatan Udara (1994)Karier militerPihak IndonesiaDinas/cabang TNI Angkatan UdaraMasa dinas1994—sekarangPangkat Marsekal Pertama TNISatuanKorps PenerbangSunting kotak info • L • B Marsekal Pertama TNI Fairlyanto, S.E., M.A.P.(lahir 24 Juli 1970) adalah seorang perwira tinggi TNI-AU yang sejak 19 Novemb…

Katsuo TakaishiKatsuo Takaishi pada 1926Informasi pribadiNama lengkap高石 勝男KewarganegaraanJepangLahir(1906-10-14)14 Oktober 1906Prefektur Osaka, JepangMeninggal13 April 1966(1966-04-13) (umur 59)Prefektur Osaka, Jepang OlahragaOlahragaRenangStrokgaya bebas Rekam medali Mewakili  Jepang Permainan Olimpiade 1928 Amsterdam Gaya bebas 4×200 m 1928 Amsterdam Gaya bebas 100 m Katsuo Takaishi (高石 勝男code: ja is deprecated , Takaishi Katsuo, 14 Oktober 1906 –…

Contoh kasing komputer Kasing komputer atau selubung komputer (Inggris: computer chasecode: en is deprecated , dikenal juga dengan computer chassis, cabinet, box, tower, enclosure, housing, system unit atau sederhananya, kasing) adalah tempat (kotak/wadah) yang berisi sebagian besar komponen dari sebuah komputer (biasanya tidak termasuk layar, papan ketik, dan tetikus). Kasing biasanya dibuat dari baja (sering SECC - Baja, Electrogalvanized, Cold rolled, Coil) atau Aluminium. Plastik juga kadang…

artikel ini perlu dirapikan agar memenuhi standar Wikipedia. Tidak ada alasan yang diberikan. Silakan kembangkan artikel ini semampu Anda. Merapikan artikel dapat dilakukan dengan wikifikasi atau membagi artikel ke paragraf-paragraf. Jika sudah dirapikan, silakan hapus templat ini. (Pelajari cara dan kapan saatnya untuk menghapus pesan templat ini) PT Superintending Company of IndonesiaNama dagangSucofindoJenisPerseroan terbatasIndustriSurveiDidirikan22 Oktober 1956; 67 tahun lalu (1956-10-…

Periode 7 dalam tabel periodik Hidrogen Helium Lithium Berilium Boron Karbon Nitrogen Oksigen Fluor Neon Natrium Magnesium Aluminium Silikon Fosfor Sulfur Clor Argon Potasium Kalsium Skandium Titanium Vanadium Chromium Mangan Besi Cobalt Nikel Tembaga Seng Gallium Germanium Arsen Selen Bromin Kripton Rubidium Strontium Yttrium Zirconium Niobium Molybdenum Technetium Ruthenium Rhodium Palladium Silver Cadmium Indium Tin Antimony Tellurium Iodine Xenon Caesium Barium Lanthanum Cerium Praseodymium …

PatriotGenreDramaSutradara Azhar Kinoi Lubis Thomas Nawilis Pemeran Rizky Hanggono Verdy Bhawanta Maruli Tampubolon Winky Wiryawan Dallas Pratama Hana Prinantina Ranggani Puspandya Naomi Ivo Negara asalIndonesiaBahasa asliBahasa IndonesiaJmlh. episode7ProduksiLokasi produksiIndonesiaPengaturan kameraMultikameraDurasi60 menit (dengan iklan)Rumah produksiim-a-gin-eDistributorIndika GroupRilis asliJaringanNET.Format gambar16:9 (HDTV)Format audioStereoDolby DigitalRilis30 Agustus (2015-08-30)&#…

Pour les articles homonymes, voir Reis. Cet article est une ébauche concernant les télécommunications et un ingénieur prussien. Vous pouvez partager vos connaissances en l’améliorant (comment ?) selon les recommandations des projets correspondants. Si ce bandeau n'est plus pertinent, retirez-le. Cliquez ici pour en savoir plus. Cet article ne cite pas suffisamment ses sources (janvier 2016). Si vous disposez d'ouvrages ou d'articles de référence ou si vous connaissez des sites web …

« Lurel » redirige ici. Victorin Lurel Victorin Lurel en 2013. Fonctions Sénateur français En fonction depuis le 2 octobre 2017(6 ans, 6 mois et 2 jours) Élection 24 septembre 2017 Réélection 24 septembre 2023 Circonscription Guadeloupe Groupe politique SOCR (2017-2020) SER (depuis 2020) Député français 3 mai 2014 – 20 juin 2017(3 ans, 1 mois et 15 jours) Circonscription 4e de la Guadeloupe Législature XIVe (Cinquième République) Groupe poli…

American ice hockey player and coach Ice hockey player Peter Laviolette Laviolette in 2014Born (1964-12-07) December 7, 1964 (age 59)Franklin, Massachusetts, U.S.Height 6 ft 2 in (188 cm)Weight 200 lb (91 kg; 14 st 4 lb)Position DefenseShot LeftPlayed for New York RangersCurrent NHL coach New York RangersCoached for New York IslandersCarolina HurricanesPhiladelphia FlyersNashville PredatorsWashington CapitalsNational team  United StatesNHL Draft Undra…

Dazzling GirlRegular Edition CD CoverSingel oleh SHINeeSisi-BRun With MeDirilis03 Oktober 2012 (2012-10-03) (digital single) 10 Oktober 2012 (2012-10-10) (physical album)FormatCD single, CD+DVD,digital downloadDirekam2012GenreJ-pop, house, electropop, europop, R&BDurasi3:32LabelEMI Music JapanPenciptaJustin Trugman, Jaakko Manninen, Walter Afanasieff, Drew Ryan Scott, Rob Allen, Sara Sakurai, Jeff MiyaharaProduserSpeedball (Justin Trugman & Jaakko Manninen), San-e Ichii (produs…

This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: Judiciary of Colombia – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (December 2013) (Learn how and when to remove this template message) The headquarters of the judiciary are in the Palace of Justice in Bogotá. The judiciary of Colombia (Spanish: Rama Judicial de…

Artikel ini memerlukan pemutakhiran informasi. Harap perbarui artikel dengan menambahkan informasi terbaru yang tersedia. Erii Chiba千葉恵里 (ちば えりい)Informasi latar belakangNama lainErii (えりいcode: ja is deprecated )Lahir27 Oktober 2003 (umur 20)AsalKanagawa,  JepangGenreJ-popTahun aktif2015 - SekarangLabelDHArtis terkaitAKB48 Erii Chiba (千葉恵里code: ja is deprecated , Chiba Erii, lahir 27 Desember 2003) dikenal juga dengan sebutan Erii merupakan anggota dari A…

This article needs to be updated. The reason given is: Polling is needed for months later in the year. Please help update this article to reflect recent events or newly available information. (March 2024) This article is part of a series aboutJoe Biden Political positions Electoral history Early life and career Eponyms Family Honors Public image U.S. Senator from Delaware Judiciary Committee Bork hearings Thomas hearings 1994 Crime Bill Violence Against Women Act Foreign Relations Committee Elec…

Voce principale: Football Club Atletico Montichiari. Associazione Calcio MontichiariStagione 2006-2007Sport calcio Squadra Montichiari Allenatore Stefano Bonometti poi Giuseppe Baronchelli poi Mario Mortorfano Presidente Maurizio Soloni Serie C216º posto nel girone A. Retrocesso in Serie D. Maggiori presenzeCampionato: Murante (31) Miglior marcatoreCampionato: Masi (7) 2005-2006 2007-2008 Si invita a seguire il modello di voce Questa voce raccoglie le informazioni riguardanti l'Associazion…

Вице-президент СССР Последний в должности Г. И. Янаев Должность Назначались По результатам прямых выборов (как одна кандидатура с президентом)[1] Появилась 27 декабря 1990 Первый Г. И. Янаев Последний Г. И. Янаев Упразднена 26 декабря 1991 Вице-президент Союза Советских Социал…

Questa pagina sull'argomento Veneto sembra trattare argomenti unificabili alla pagina PaTreVe. Puoi contribuire unendo i contenuti in una pagina unica. Segui i suggerimenti del progetto di riferimento. La Comunità metropolitana di Treviso è un'area metropolitana, costituita dall'area urbana avente come fulcro il comune di Treviso. Essa conta una popolazione di 265.485 abitanti e si estende su una superficie di 401,89 km² con una densità di popolazione pari a 660.59 ab/km². Quest'area u…

Bulgarian premier Bogdan Filov with Italian leader Benito Mussolini in Rome, 1941 Part of a series onFascism Principles Actual idealism Aestheticization of politics Anti-communism Anti-intellectualism Anti-materialism Anti-pacifism Authoritarianism Chauvinism Class collaboration Conspiracism Corporatism Cult of personality Dictatorship Direct action Dirigisme Eugenics Heroic capitalism Heroic realism Heroism Imperialism Indoctrination Interventionism Economic Social Irrationalism Machismo Mascul…

Kembali kehalaman sebelumnya